jueves, 18 de noviembre de 2010

Oso panda



Donde vive
En remotas montañas del centro de China

Alimentación
Omnívoro

Como todo oso, su alimentación es básicamente herbívora pero también se sabe que puede comer de todo, lo que lo convierte en un omnívoro. En realidad, en un principio  se pensaba que solo podría vivir de los tallos de bambú (de hecho, un ejemplar adulto llega a comer unos 14 kilos de bambú durante el día) pero luego se supo que dentro de las 10 a 12 horas al día que emplean para comer, se pueden alimentar de plantas como las gencianas, azafrán, lirios y también de roedores y aves, y también peces. Además, también la integran bulbos, raíces, huevos, insectos y también algunos mamíferos pequeños
Costumbres.Suelen hacer grandes escaladas a las montañas con tal de conseguir su alimento.

Características
Mamífero. Tiene un tamaño de 1 a 1,5 metros. Pesa unos 140 kilogramos y en libertad viven unos 20 años
Con el nombre de Oso Panda, se le conoce a dos diferentes especies del orden  de los carnívoros, es decir el panda menor (que también es llamado panda rojo) y el panda gigante. Ambas especies tienen su origen en la China y fueron descubiertas en 1869.

Así, esta especie vive en los fríos y húmedos bosques de bambúes al este del Tíbet y al sudoeste de la China. De hecho, se le conoce al panda gigante por vivir en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, alimentándose de bosques de bambú.

Los Pandas son animales muy solitarios, con un sentido del olfato muy desarrollado, que utilizan los machos para no encontrarse entre ellos, y para localizar a las hembras y reproducirse en primavera. Las hembras, tras 5 meses de embarazo, dan a luz a una o dos crías. Al nacer, las crías solo pesan 140 gramos, y son blancas. El negro lo cogen más tarde.

Solo existen al rededor de 1000 pandas salvajes en libertad. En zoos viven unos 100, y por supuesto son la principal atracción. Los pandas en libertad son muy difíciles de estudiar ya que se escapan fácilmente y no les gusta que les observen

El oso panda es un animal en peligro de extinciónSegún estadísticas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este animal es una de las especies que ya se encuentran en extinción en todo nuestro planeta, en realidad, estas llegan a mil especies dentro de todo el orbe; y además, hay unas 17, 000  que se encuentran seriamente dañadas.

En conjunto con el Panda, hoy en día hay 1,7 millones de animales y también plantas que se han identificado en nuestro planeta como las que se encuentran de manera usual atacadas por el hombre, aunque también se piensa que esto podría llegar a 5 y 30 millones de diferentes especies. Así, el hombre al practicar la caza, los deportes o el tráfico de las  especies amenaza la vida de ellas por lo que diferentes entidades ecologistas aseguran que nos encontramos en la sexto gran extinción de especies a nivel masivo, y que de seguir como hasta ahora, para el año 2050 llegarán a extinguirse cerca de un tercio de las especies que ahora viven, y para el 2100 la mitad.

Qué podemos hacer para preservar su especie ?En diferentes asociaciones en donde se tienen a los osos pandas en cautiverio, se ha considerado ubicar a un solo lugar al mancho y a la hembra para poder llegar a una reproducción, es decir se ha evitado colocar a varios machos para evitar que se peleen entre sí.

De otro lado, las personas interesadas pueden participar en campañas de concientización que son dirigidas a la población en donde se apela a la preservación del oso panda. La confección de carteles acerca de la dieta, del cuidado de su hábitat y las sanciones en las que incurrirían las personas que violasen las normas de seguridad del animal son también opciones para dejar en claro cuan en peligro se encuentra la especie.


El oso polar (Ursus aritimus), u oso blanco, se encuentra en peligro de extinción, debido al calentamiento global, que afecta a su ecosistema, una vez que al derretirse antes las zonas en las que caza (hasta 3 semanas antes que hace unas décadas), no consiguen almacenar suficiente grasa corporal para pasar adecuadamente el verano, lo que hace que las hembras sean menos fértiles.

Hay que tener en cuenta que, desde el parto, la hembra pasa meses sin comer y dando de mamar a la cría, lo que justifica la falta de fertilidad si no ha logrado almacenar la grasa necesaria

Y como estos animales se aparean entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan hasta septiembre (implantación diferida), se dan muchos casos de hembras apareadas pero no fertilizadas después, habiendo alcanzado en pocas décadas una disminución de la tasa de natalidad del un 15%.

En la última lista de los 10 principales animales en peligro de extinción debido al cambio climático, publicada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en español aquí), el oso polar ocupa el primer puesto de la lista, e indican que, si el cambio continúa su curso actual, la especie va a desaparecer dentro de 75 años




Este oso, rey del ártico, es un carnívoro que caza y se alimenta de todo tipo de animales en su entorno, excepto zorros y lobos, y en ocasiones ha llegado a atacar animales domésticos en poblados.

Aunque raramente ha atacado al hombre (y esos casos corresponden casi todos a animales heridos previamente por el hombre mismo), hasta hace unos años su caza masiva, incluso desde barcos y helicópteros, hizo descender tanto su número que pasó a especie en peligro de extinción, por lo que se prohibió su caza.

Tigres blancos


Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).

Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».

El tigre blanco es una especie que lamentablemente esta en serio peligro de extincion. Se calcula que hoy solo hay 210 tigres blancos en todo el mundo, casi todos en cautiverio. Estos mamiferos carnivoros pertenecen a la familia de los felinos. Se trata de animales de costumbres solitarias, pero algunas veces se les puede encontrar en grupos de 3 o 4.

Los tigres blancos son una variacion del tigre de bengala. Provienen de padres que poseen un gen recesivo que les da la coloracion blanca en sus pieles. Es extraño encontrar un tigre blanco en un ambiente natural. Pueden tener distintas tonalidades en los ojos, pero generalmente los tienen azules, excepto los albinos, quienes generalmente los tienen rosados.

En cautiverio, la expectativa de vida de los tigres blancos es de unos 20 años.

La mayoria de las personas piensa que los tigres blancos provienen de Siberia, por su color. Sin embargo, nunca han sido vistos en ese lugar. Solo se han encontrado en la India. El primer tigre blanco conocido fue capturado en las junglas de Rewa 1951 por el Maharaja de Rewa

sábado, 13 de noviembre de 2010

Leones blancos


Los leones blancos son de la subespecie del león sudafricano (panthera leo krugeri), que se encuentran en Sudáfrica, Swazilandia, Mozambique y Zimbabwe.

Deben su color a una mutación genética llamada mutación chinchilla. Se trata de un gen recesivo, luego solo si un macho y una hembra portadores de este gen conciben se puede engendrar un león blanco (aunque no siempre). A esta particularidad genética sobre el color se la conoce como leucismo, y es distinta del albinismo (ausencia congénita de pigmentación). En realidad, solo son blancos de cachorros, pues al crecer van adquiriendo un tono de crema palido muy suave.

Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati. Para la tribu local de esta región, los leones blancos son sagrados, y hasta tienen una leyenda que explica su aparición
Es difícil que estos animales vivan mucho tiempo en estado salvaje, pues su llamativo color les impide camuflarse y debido a ello tienen serios problemas para cazar. No obstante, haberlos haylos. Ademas, en el 2003 se introdujeron un macho y una hembra blancas en la reserva de Sanbona (Sudafrica), que al año siguiente concibieron tres crías de su mismo color.